ONG venezolanas piden protocolo especial para atender comunidades indígenas por COVID-19

Compartir

Ӿ

Efecto Cocuyo

Jeanfreddy Guitierrez

21 de Mayo de 2020

 

Vulnerables y aislados. La segunda edición del boletín de seguimiento de la pandemia en la PanAmazonia y en la Amazonía venezolana destaca que para el 10 de mayo habían 53.908 casos confirmados de COVID-19 con aproximadamente 3.385 fallecidos, de acuerdo con las autoridades sanitarias de los países que conforman la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. Esto es un incremento del 39% con respecto a una semana antes.

El informe, producido por Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (Orpia) y sus organizaciones de base, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba, señala que Brasil es el país cuyos estados amazónicos tiene mayor número de casos con 62,1%, seguido por Perú 26%, Bolivia 4,4%, Colombia 3,7% y Ecuador 2,8%.

En el estado de Amazonas (Brasil) se habían registrado 12.599 casos y 1.004 fallecidos para el 10 de mayo. 57 % se encuentra en la capital Manaus y el restante 43% se encuentra esparcido en 55 de los 62 municipios del estado, incluidos los tres municipios fronterizos con Venezuela.

Le sigue la provincia peruana de Lambayeque (3.655 casos y 376 fallecidos) y las provincias brasileras de Pará (7.256 casos y 652 fallecidos) y Maranhão (5.799 casos y 379 fallecidos).

Foco brasileño

Un reporte de BBC detalla que en este estado brasileño viven cerca de 2 millones de personas, es el que posee mayor cantidad de indígenas y cuya capital es la  más aislada del país. El alcalde se ha quejado de sentirse abandonado por el gobierno central por la lentitud de la entrega de equipos médicos y de protección. Las autoridades han permitido que los habitantes caven zanjas para enterrar los muertos, al registrar un aumento de 578% en fallecimientos por problemas respiratorios. Los indígenas se sienten invisibilizados porque son registrados como “blancos”, lo que limita la posibilidad de mapear dónde hay más contagios.

Entre los pueblos indígenas de la Amazonía que han sido golpeados con decesos por esta pandemia se encuentran: Apurina, Baniwa, Borari, Kokama, Macuxi, Miraña, Mokana, Mura, Ocaina/Huitoto, Palikur, Sateré Maué, Siekopai, Tikuna, Warao, Yanacona y Yanomami, enumera el Boletín No. 2.

Con 72 decesos, hasta el 10 de mayo, Brasil lidera la lista fatal con 47% de los fallecidos, seguido por Colombia (36%), Perú (8%), Bolivia (4%), Ecuador (3%) y Venezuela (1%), la cual corresponde a una mujer de etnia Warao que estaba en condición de refugiada en Manaus, Brasil.

En Venezuela

Aún sin indígenas fallecidos en el territorio, Venezuela presenta el mayor aumento porcentual de los casos confirmados de COVID-19 en las últimas dos semanas, registrando un aumento del 82%, seguido de Colombia con 74% y Brasil 70%.

El Boletín señala que en la Amazonía Venezolana (conformada por los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) se registraron 17 contagiados, repartidos por los municipios Gran Sabana, Heres y Caroní en el estado Bolívar y 4 en el municipio Río Negro del Estado Amazonas hasta el 10 de mayo.

Y presumen que los cuatro contagiados del Municipio Río Negro en el estado Amazonas son los primeros indígenas venezolanos, en territorio venezolano, en contagiarse de esta enfermedad.

Sin embargo, el 3 de mayo se informó  que una pareja wayuu que cruzó de Venezuela a Colombia estaba contagiada en el Zulia. Esto fue confirmado el día siguiente por el gobernador de la entidad, Omar Prieto, asegurando que provenían de Maicao como reportaron El Pitazo Panorama.

Para el miércoles 20 de mayo hay 42 casos en Bolívar, 9 en Amazonas y 1 en Delta Amacuro para un total de 52.

El informe alerta que los municipios brasileros, colombianos, guyaneses y venezolanos que están en la periferia de Venezuela, suman 221 casos y 10 fallecidos, lo que representa un aumento del 79% de casos y del 80% de fallecidos con relación al 27 de abril. Esto refleja un claro riesgo para toda la población venezolana y, en especial, para los pueblos indígenas, más vulnerables inmunológicamente ante infecciones externas, reza el informe de Orpia-Wataniba.

Wataniba y Orpia urgen a los gobiernos de Colombia, Brasil y Venezuela a crea un protocolo intercultural de prevención, contención y control del COVID-19 en coordinación con las organizaciones indígenas, autoridades tradicionales e instituciones aliadas para frenar la expansión del virus en la Amazonía venezolana.

Así mismo solicitan que se aplique un sistema de atención con las especificidades propias de las comunidades, medidas de aislamiento comunitario temporal, por parte de las propias comunidades, asumiendo su economía propia y sus actividades tradicionales de subsistencia y finalmente, un plan de vigilancia y control de entrada ante agentes externos a territorios indígenas.

Tomado de: https://efectococuyo.com/author/jeanfreddy-gutierrez/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario